Low Code
Orientación / CV
Recursos humanos
Soft skills
Inteligencia Artificial
Piero Gómez Tolari es Licenciado en Psicología y posee una Maestría en Administración de Recursos Humanos por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Con más de 15 años de experiencia liderando procesos de gestión humana, capacitación y desarrollo organizacional, Piero se ha consolidado como un referente en liderazgo estratégico y transformación institucional.
Actualmente, se desempeña como Vicepresidente y Director de Operaciones de Fundación Enlata, organización que impulsa la innovación y el emprendimiento como herramientas clave para combatir la pobreza y transformar comunidades vulnerables. Bajo su dirección operativa, Enlata ha impactado a más de 7,000 personas, incubado más de 500 proyectos emprendedores y liderado la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial para mejorar procesos empresariales y educativos.
Piero ha facilitado decenas de talleres y conferencias en temas de liderazgo, innovación, formación para el trabajo y, más recientemente, en aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial, dirigiéndose tanto a empresas como a docentes y jóvenes emprendedores. Su enfoque es claro: democratizar el acceso a la tecnología y empoderar a las personas con herramientas que les permitan mejorar su entorno y construir un futuro sostenible.
Actualmente, se desempeña como Vicepresidente y Director de Operaciones de Fundación Enlata, organización que impulsa la innovación y el emprendimiento como herramientas clave para combatir la pobreza y transformar comunidades vulnerables. Bajo su dirección operativa, Enlata ha impactado a más de 7,000 personas, incubado más de 500 proyectos emprendedores y liderado la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial para mejorar procesos empresariales y educativos.
Piero ha facilitado decenas de talleres y conferencias en temas de liderazgo, innovación, formación para el trabajo y, más recientemente, en aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial, dirigiéndose tanto a empresas como a docentes y jóvenes emprendedores. Su enfoque es claro: democratizar el acceso a la tecnología y empoderar a las personas con herramientas que les permitan mejorar su entorno y construir un futuro sostenible.